DIETAS
TIPOS DE DIETAS MÁS COMUNES
1. Dieta de la zona
La dieta de la zona es un tipo de dieta que se está haciendo popular porque pretende cubrir las necesidades nutricionales de los macronutrientes. Para llevarla a cabo,simplemente hay que aplicar un principio básico: consumir carbohidratos, proteínas y grasas en cada comida.
La dieta de la zona es un tipo de dieta que se está haciendo popular porque pretende cubrir las necesidades nutricionales de los macronutrientes. Para llevarla a cabo,simplemente hay que aplicar un principio básico: consumir carbohidratos, proteínas y grasas en cada comida.
Se recomiendan 5 comidas diarias y el consumo se realiza de la siguiente manera: 40% carbohidratos, 30% proteínas y 30% grasas. Las grasas deben ser principalmente saludables, es decir, monoinsaturadas y poliinsaturadas; y los carbohidratos mayoritariamente de absorción lenta.


2. Dieta mediterránea
La dieta mediterránea es una de las dietas más conocidas puesto que es muy saludable, especialmente para la salud de nuestro corazón. Se conoce como dieta mediterránea, porque tiene su orígen en los hábitos nutricionales del sur de Europa, que incluye países como Grecia, España o Italia.
La dieta mediterránea es una de las dietas más conocidas puesto que es muy saludable, especialmente para la salud de nuestro corazón. Se conoce como dieta mediterránea, porque tiene su orígen en los hábitos nutricionales del sur de Europa, que incluye países como Grecia, España o Italia.
Es una dieta equilibrada donde encontramos el consumo variado de alimentos, con frutas, hortalizas, cereales, pescado, carne. Uno de los elementos importantes es el aceite de oliva, una gran fuente de grasas insaturadas. No se debe consumir gran cantidada de comida, y es preferible ingerir productos de temporada. Esta dieta sugiere cocinar a la plancha, hervido o consumir los alimentos crudos y frescos.


3. Dieta vegana
El veganismo, más bien es una filosofía o un estilo de vida, en el que la persona no come nada que provenga de los animales, incluyendo huevos y lácteos. Los veganos, generalmente, no adoptan el veganismo por razones de salud, sino también por razones ambientales y éticas.
El veganismo, más bien es una filosofía o un estilo de vida, en el que la persona no come nada que provenga de los animales, incluyendo huevos y lácteos. Los veganos, generalmente, no adoptan el veganismo por razones de salud, sino también por razones ambientales y éticas.
A pesar de que la dieta vegana ha recibido críticas, distintos estudios han confirmado que resulta ser una dieta saludable. Sin embargo, es necesario que se incluya variedad en la dieta para beneficiarse el alto valor nutritivo, y es necesario ingerir una cantidad razonable en proteína vegetal y en hierro. Si quieres llevar a cabo este tipo de dieta, es recomendables que acudas a un profesional para informarte.


4. Dieta orgánica
La dieta orgánica surge casi como una necesidad en la actualidad, pues muchas personas no son conscientes de lo que están ingiriendo. Los productos procesados, con altos niveles de sal, azúcar y grasas transaturadas están en todos los rincones.
La dieta orgánica surge casi como una necesidad en la actualidad, pues muchas personas no son conscientes de lo que están ingiriendo. Los productos procesados, con altos niveles de sal, azúcar y grasas transaturadas están en todos los rincones.
El eje principal de este tipo de dieta es que los alimentos deben ser orgánicos. Éstos se caracterizan porque su proceso de cultivo es totalmente natural, sin químicos, sin aditivos, sin pesticidas, sin fertilizantes, sin hormonas, sin transgénicos, es decir, sin compuestos tóxicos y agresivos que contaminan la tierra, su fruto y, en consecuencia, no son saludables para las personas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/02104223/iStock-620003040.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/02104223/iStock-620003040.jpg)
5. Dieta hipercalórica
Este tipo de dieta la siguen aquellas personas que les cuesta mucho trabajo mantener un peso ideal, es decir, acorde con tu altura y edad. Son personas que tienen bajo peso y que necesitan engordar. Sin embargo, esta dieta la tiene que ordenar un especialista, para que la persona ingiera los alimentos adecuados y no piense que comer grasas y azúcar es sinónimo de engordar.
La dieta en general tiene que ser rica en nutrientes, es decir, tanto de macro como de micro (hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales). Es mejor realizar varias comidas al día, alrededor de 5 o 6, que menos tomas y más cantidad. Además, las comidas deben contener niveles elevados de calorías, como el aceite de oliva, los frutos secos, pescados, carnes... además, en contra de lo que se puede pensar, es muy recomendable combinar la dieta con el ejercicio físico. Aunque deben ser de musculación, no ejercicios que activen el metabolismo y quemen grasas.

6. Dieta hipocalórica
Al contrario, esta dieta está destinada a bajar de peso. Para ello, hay que reducir y controlar el número de calorias que se consumen. Es una dieta que no excluye a los alimentos con grasas, azúcar, etc, pero sí reduce su consumo. En cambio, se amplían los alimentos vegetales y frutas.
La dieta no va a incluir más de un 30% de grasas de la engería total de la dieta. Se suele repartir en tres 10%: uno de grasa de origen animal, otro poliinsaturada y otro de monoinsaturados. Por tanto, la dieta no suprime nada, sino que recomienda consumirlos de forma justa y equilibrada. Se recomienda hablar con un especialista antes de comenzar la dieta.


Comentarios
Publicar un comentario